¿Buscas ingresos extras? Con Agel puedes obtener tu negocio propio, escoger tus horarios de trabajo y con quien quieres trabajar y ganar dinero desde la comodidad de tu casa.
Mostrando entradas con la etiqueta Mercadeo en Red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercadeo en Red. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
miércoles, 17 de febrero de 2010
Retiro Anual de Liderazgo. Agel Australia
El siguiente año tenemos que estar ahi!!
De ti depende
Etiquetas:
Agel,
ganar dinero,
Mercadeo en Red,
Noticias,
Opotunidad de Negocio Agel,
trabajo desde casa
martes, 1 de septiembre de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
La parabola del Pescador. Agel
¿Prefieres trabajar con un sistema o prefieres trabajar solo con tu esfuerzo?
Mira este excelente video que estoy seguro te dara una mejor perspectiva.
100%Agel
Mira este excelente video que estoy seguro te dara una mejor perspectiva.
100%Agel
Etiquetas:
Mercadeo en Red
domingo, 18 de enero de 2009
¿Por qué hacer un Negocio de Mercado en Red o Network Marketing?
¿Quieres saber que ventajas te da hacer un negocio de Mercadeo en Red?
No dejes de ver este interesante video que puede cambiar de por vida tu perspectiva de negocios.
No dejes de ver este interesante video que puede cambiar de por vida tu perspectiva de negocios.
Etiquetas:
Mercadeo en Red
martes, 30 de diciembre de 2008
La Revolución del Bienestar.
¿Quieres saber por qué tienes que empezar un negocio en la industria del bienestar? En el siguiente video, un reconocido economista a nivel mundial - Paul Zane Pilzer - nos explica por qué se trata de la próxima gran tendencia mundial y por qué es el momento de hacer negocio a través del mercadeo en redes.
Después de ver esta información, ¿tienes todavía alguna duda de que Agel cumple con todos los requisitos para ayudarte a lanzar tu negocio con éxito?
Ponte en contacto con nosotros para empezar a trabajar desde ahora mismo.
Después de ver esta información, ¿tienes todavía alguna duda de que Agel cumple con todos los requisitos para ayudarte a lanzar tu negocio con éxito?
Ponte en contacto con nosotros para empezar a trabajar desde ahora mismo.
Etiquetas:
ganar dinero,
Mercadeo en Red,
trabajo desde casa
lunes, 29 de diciembre de 2008
Plan de compensación Agel. EL QUADRA-PLAN

Cuando tú estas evaluando participar en cualquier negocio, naturalmente tú quieres saber como vas a hacer dinero y cual es tu potencial y si es que es posible generar ingresos residuales (ingresos que se siguen generando despues de un esfuerzo inicial, sin la necesidad de seguir trabajando todo el tiempo). Para ti va a ser realmente importante saber que clase de apalancamiento vas a recibir.
Desde que el mercadeo en red empezo a finales de la década de los 50´s, los planes de compensación han ido evolucionando para adaptarse a los cambios que suceden en nuestros mercados. Por ejemplo un plan que se creó en los años 70´s no necesariamente va a funcionar bien en los 80´s. Al igual que un plan creado en los 90´s no va a funcionar necesariamente bién en nuestra actualidad.
Pensando en esto, los fundadores de Agel crearon un nuevo plan llamado "EL QUADRA-PLAN"
Se llama así porque incorporáron los mejores elementos de los 4 planes de compensacíon más exitosos en la industria (Uninevel, Matriz, Escalonado con ruptura y Binario) pero dejarón afuera todos los elementos limitantes.
Por ejemplo: Las personas nunca se separarán de tu grupo, el volumen generádo nunca será lavado (o el famoso flush de los bianrios) o tendrás una profundidad limitada.
Simplemente "EL QUADRA PLAN" es el plan más lucrativo de la historia
Entonces si lo que tu estás buscando es construir un ingreso sólido y constante, Agel debe ser lo primero en tu lista. La compañía ofrece 8 formas de ganar dinero, ademas de varios otros incentivos y promociones. La mayoría de estas formas son ingresos residuales, además el plan de agel es pionero en crear "El Bono generacional o de Apalancamiento" que es la más importante innovación en los últimos 15 a 20 años.
martes, 23 de diciembre de 2008
Siguen los reportajes sobre las Redes de Mercadeo
Felizmente las evidencias siguen saliendo a la luz, cada día esta industria y nuestra compañía son más sólidas que nunca.
Esta vez Nano Guerra en su programa de televisión emitido los domingos a las 6:00 de la mañana por frecuencia latina (El famoso horario de los emprendedores)hizo un reportaje revelador sobre esta industria.
Esta vez Nano Guerra en su programa de televisión emitido los domingos a las 6:00 de la mañana por frecuencia latina (El famoso horario de los emprendedores)hizo un reportaje revelador sobre esta industria.
Etiquetas:
Agel,
ganar dinero,
Mercadeo en Red,
Opotunidad de Negocio Agel,
trabajo desde casa
El Fantasma de las piramides

El fantasma de las piramides.
Por Inti Vidal, Bachiller en derecho, Pontificia Universidad Católica - Peru
Bajo la Pirámide
"Hola Juan, te llamo porque tengo un negocio buenísimo que proponerte"
¿Te suena esta frase? ¿Cuántos de nosotros hemos escuchado esta propuesta al menos una vez? Probablemente la gran mayoría. Y es probable que lo primero que hayamos pensado haya sido:
"Seguro es una pirámide, este pata ya cayó en la estafa y ahora me quiere meter"
Yo al menos así lo pensé cuando, hace años, me vinieron a hablar de Herbalife. Y es comprensible que muchas personas reaccionemos o lo hayamos hecho así ya que existe un gran fantasma que ronda en nuestras cabezas cada vez que se nos presenta un negocio no tradicional: la estafa piramidal.
En nuestro país este miedo a las pirámides es comprensible dado el escándalo que explotó poco después de empezados los años 90 cuando se descubrió la estafa de CLAE. Si hacemos memoria, recordaremos que el sistema propuesto consistía en ofrecer unas muy rentables tasas de interés que eran respaldadas por el ingreso de nuevos clientes y el dinero nuevo servía para pagar a los clientes más viejos. Aunque no sea considerada una pirámide "tradicional", es la experiencia más cercana que tenemos.
¿A qué me refiero con pirámide no "tradicional"? Pues, bueno, con la frase que abrió este post. Alguien se acerca a ti y te ofrece "meter" tu plata en un negocio (Ojo, no estoy diciendo que Herbalife sea una pirámide, aunque así lo creí). El énfasis está en que alguna persona busca convencerte. Porque en eso consisten las pirámides: uno ingresa al sistema dando su plata, la cual servirá para pagar a las personas que hayan ingresado antes. Es decir, tu plata sirve para pagarle a los demás. Ahora te corresponde a ti buscar a otras personas, quien a su vez deberán repetir la búsqueda, para que así le paguen a los de arriba. Y de esta forma va creciendo la estructura, como una pirámide ¿Dónde está el fraude? Existen varias respuestas. El sistema se va a mantener en tanto cada uno reclute cierto número de personas que den su plata para pagarle a los demás. Eso quiere decir que el dinero circula entre los participantes, pasa de uno a otro. Además, se trata de un engaño a las personas que son reclutadas pues se les esconde información. Y, finalmente, el dinero siempre va hacia los que estén más arriba. Estas son solo algunas consideraciones.
Ahora, veamos lo más interesante. ¿Todo sistema con una estructura piramidal es un sistema ilegal? La respuesta, no. Y se trata de un detalle fundamental al momento de poder identificar los negocios legítimos de aquellos que no lo son. Es decir, poder distinguir las redes de mercadeo -o negocios multinivel- de los negocios ilegales.
Redes de mercadeo
Los negocios multinivel son, aunque no lo parezcan, totalmente distintos a los sistemas antes descritos. Uno no puede dejarse engañar por el hecho de que ambos tienen una estructura en forma de pirámide.
La primera diferencia: uno no "mete" su plata. En el multinivel, cada persona ingresa a un negocio pagando por la adquisición de un producto o un servicio. No se está pasando la plata a otra persona. Yo le pago a la empresa para que me venda sus productos y la oportunidad de convertirme en un distribuidor independiente.
La segunda diferencia: el dinero para pagarle a los miembros no sale del ingreso de otros. La empresa no va a tomar mi plata para darle una parte a los demás. La empresa le paga a cada miembro una comisión que se produce de la venta y consumo de los productos. Es decir, se paga de una parte de las ganancias de la empresa, producto de la venta de bienes y servicios a personas participantes y no participantes.
La tercera diferencia: los de arriba no son los que ganan más. Recordemos que en las pirámides el dinero de los nuevos fluirá directamente a las manos de quienes estén situados posiciones más arriba. Diferencia bastante grande con las redes de mercadeo en las que el sistema está diseñado para que aquellos que hayan entrado después, gracias a su esfuerzo, puedan generar mayores ganancias que sus predecesores.
Si bien éstas son las diferencias más evidentes entre ambos sistemas, tengo que señalar que existen casos de empresas que, como fachada, simulan ser negocios multinivel. De ahí que su identificación no resulte evidente, sino que tengamos que recurrir a un análisis más profundo, que no corresponde hacer aquí. Aunque un ejemplo sería el preguntarnos si el bien o servicio ofrecido resulta ser bueno y si alguien que no forme parte del sistema lo compraría. Muchas empresas simulan ser de multinivel ofreciendo un producto cualquiera para justificar el ingreso de personas.
Regresando al tema, les dejo información adicional que, espero, les permita notar estas diferencias entre el negocio legal del que no lo es.
- La sentencia del caso Amway (en inglés) de la Federal Trade Commission. Es el caso emblemático en la jurisprudencia norteamericana en la que la FTC hace una clara distinción entre las pirámides ilegales y los negocios multinivel.
- "Pirámides, esquemas de donaciones y mercadeo en redes". Documento presentado por el Fiscal General del estado de Idaho.
- La Ley de Comercio Minorista española. Norma que en el artículo 22 describe la venta multinivel y en el artículo 23 prohibe las ventas en pirámide.
Cazafantasmas
Al poco tiempo de que me presentaron Herbalife, decidí investigar al menos algo sobre lo que yo pensaba eran las pirámides. Y me di cuenta de que estaba manejando información totalmente equivocada; no sobre lo que era una pirámide, sino sobre lo que no lo era. Tengamos siempre presente que nunca será posible tomar una decisión libre y conciente si la información que se maneja no es completa.
¿Si hubiera manejado estos datos me hubiera unido a una red de mercado? Probablemente sí. ¿Lo haría ahora? Adivina. Ya lo hice. Se llama Agel.
Poco después de Herbalife, me presentaron Travel One. Esa vez ya manejaba la información necesaria. La rechacé. ¿Es una pirámide? Claro que no. Entonces, ¿qué pasó? Bueno, no es el momento, ni la oportunidad... para hablar de eso. Lo dejo para muy pronto.
Etiquetas:
Mercadeo en Red
Revista Somos Empresa de Perú a favor del Mercadeo en Red
Por lo general, es más fácil comprender situaciones nuevas si parten de una experiencia propia o, al menos, cercana. Por ejemplo, si yo les hablo de mercadeo en redes, podrían desconfiar de mí si no me conocen. En cambio, si un experto en negocios - digamos, Kiyosaki - les explica esos mismos temas, es probable que le den mayor credibilidad aunque todavía tengan dudas. Pero si el experto resulta ser peruano y, además, cuenta experiencias peruanas, en donde sale tu vecino con carro nuevo, tu pata que viaja cuando le viene en gana o tu prima comprando su casa en la playa... ahí ya no ya.
Es por eso que me pareció adecuado presentarles una información reciente encontrada en el segundo número de la revista Somos Empresa (ver dirección aquí), dirigida por Nano Guerra-García, un especialista en marketing y negocios. Tal vez lo hayan visto en su programa, del mismo nombre, que transmite Frecuencia Latina, los domingos a las 7 a.m. Se los recomiendo, el programa es bien bueno (de nada por el cherry).
Lo importante es que esta revista acaba de publicar un artículo relacionado con el mercadeo en redes y quería compartirlo con ustedes.
Hagan click en el siguiente link para poder ver el documento (si cuando lo abren parece vacío, jueguen con el zoom un ratito, ahí se arregla).
Somos Empresa - Mercadeo en Red
Es por eso que me pareció adecuado presentarles una información reciente encontrada en el segundo número de la revista Somos Empresa (ver dirección aquí), dirigida por Nano Guerra-García, un especialista en marketing y negocios. Tal vez lo hayan visto en su programa, del mismo nombre, que transmite Frecuencia Latina, los domingos a las 7 a.m. Se los recomiendo, el programa es bien bueno (de nada por el cherry).
Lo importante es que esta revista acaba de publicar un artículo relacionado con el mercadeo en redes y quería compartirlo con ustedes.
Hagan click en el siguiente link para poder ver el documento (si cuando lo abren parece vacío, jueguen con el zoom un ratito, ahí se arregla).
Somos Empresa - Mercadeo en Red
Etiquetas:
Mercadeo en Red
Escuela para el emprendimiento, no para el empleo.
Asi es como muchos de nosotros definimos al mercadeo en red, algunas personas tienen la falsa idea de que esto es dinero fácil y rápido o que es un esquema ireal para generar ingresos. El hecho es que somos una industria legalizada con más de 50 años de vida a nivel mundial.
Alguna de las cosas que más nos gusta a nosotros del mercadeo en red es que más alla de los ingresos que podemos generar nos da capacitación y las habilidades para poder hacer dinero en cualquier otro emprendemiento. Como bién dice Robert Kiyosaki (autor del "libro mejor vendido" Padre rico, Padre Pobre) son tus habilidades las que te van a permitir hacer dinero, no el dinero en si.
Asi que si lo que buscas en una oportunidad real y justa para generar ingresos, si estas dispuesto a salir de tu zona de confort, hacer cosas que tal vez sean nuevas para ti y estas dispuesto a ayudar a otros a lograr sus metas y objetivos, el Network Marketing (también conocido como mercadeo en red o multinivel) es la industria correcta para ti.
Alguna de las cosas que más nos gusta a nosotros del mercadeo en red es que más alla de los ingresos que podemos generar nos da capacitación y las habilidades para poder hacer dinero en cualquier otro emprendemiento. Como bién dice Robert Kiyosaki (autor del "libro mejor vendido" Padre rico, Padre Pobre) son tus habilidades las que te van a permitir hacer dinero, no el dinero en si.
Asi que si lo que buscas en una oportunidad real y justa para generar ingresos, si estas dispuesto a salir de tu zona de confort, hacer cosas que tal vez sean nuevas para ti y estas dispuesto a ayudar a otros a lograr sus metas y objetivos, el Network Marketing (también conocido como mercadeo en red o multinivel) es la industria correcta para ti.
Etiquetas:
Mercadeo en Red
lunes, 22 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)